
En la arquitectura siempre se ha distinguido por contener el punto de “partí” haciendo referencia al inicio del diseño. No hay un orden establecido de cómo debe comenzar el proyecto, pero si de cómo debe terminar según establecido por los parámetros de construcción. Es sumamente interesante como se unen los conceptos de la arquitectura poque si bien mencionamos en una de las entradas del blog la parte de cerramiento o superficie, afirma que la fachada es la parte donde el arquitecto expone de forma concreta el concepto del edificio. Si bien se habla del diseño también se ha mencionado el asentamiento del edificio o el emplazamiento, esto pone en contexto el área de composición como el “todo” para llegar a formar parte del diseño. El concepto del todo mencionado anteriormente se saba en el compendio de actividades detrás del diseño para poder cumplir el objetivo. Si bien el orden culmina formado por parámetros, el concepto se deriva del asentamiento o contexto urbano es el caso de Frank Gehry y Moneo, especialmente el Auditorio Kursaal y el Guggenheim de Bilbao.
Principalmente nos vamos a enfocar en el Kursaal ya que siempre lo hemos comparado con Durand por su elegancia, pero, al visualizar las secciones del edificio junto a Boulle se deriva un gran dramatismo en el espacio y la forma en que abre al visitante. Este además de unir las partes del concepto hasta el “todo” del edificio forma estrategias funcionales y se enfoca en las mismas, tal cual, como los espacios a doble altura, el cerramiento y emplazamiento. Moneo se enfoca en la composición y orden a través del contexto urbano que mencionamos, su orientación lo define al igual que la separación de una cuadra para dos bloques que irradian luz por lo cual podemos sugerir que el orden unifica de manera tangible el “todo” del edificio.
Teniendo en cuenta lo anterior el comparativo con Gehry es mas complejo en el Guggenheim ya que este no tiene un orden claro debido al estilo artístico- pasional que lo distingue. A diferencia de Moneo, la comparación con Boulle no puede faltar por el dramatismo del espacio. Este se enfoca en demostrar y/o exponer de manera amorfa ya sea dentro o fuera del edificio. Gehry no se rige de funcionalidad si no de concepto y su forma pasional de ejercer el” todo” del edificio. El emplazamiento también es un tema que se discute ya que desea reflejar y sobre salir pero logra unificar en cuestión de altura y continuidad mediante la altura de la torre semi revestida en titanio. Si bien no parece tener un orden es solo efecto visual pues dentro del mismo se cumple con los parámetros establecidos.
Si bien los parámetros son los mismos, el orden del diseño no lo afecta en lo mas mínimo. El emplazamiento puede ser un tema a discutirse pero el “todo” debe mantener uniformidad en el proceso, llevado de manera cabal aunque en el caso de Gehry parece desviarse logra el control del mismo.
Comments