

Dentro de la arquitectura se basan muchos estilos y prácticas, principalmente a la hora de hablar de estilo se asocia con estética y practicas con estrategias de diseño. Al hablar de estos dos temas de Gehry y Moneo se hacen presente ya que se desentrañan los planos y axonometrías de la construcción en ambos casos. Para este escrito se tomarán dos edificios para constractar lo es el Museo Guggeheim de Bilbao y el Kursaal. Dentro de las capas creadas de los dos edificios se puede observar de manera concisa la parte visceral de Gehry ya que las descompone dentro del Guggenheim y la académica que Moneo, no por el simple hecho de crear una estructura limpia y organizada dentro de lo que es el Palacio de congreso y Auditorio Kursaal.
El estilo de Gehry puede ser visto como uno que hace el concepto tanto en fachadas con el material como en la práctica. Las estrategias en el espacio son palpables, como ejemplo conciso en la entrada de luz al edificio, específicamente en el recibidor. Su arquitectura se basa en las emociones y reacciones debido a sus descomposiciones de material y forma. Este lleva el diseño conceptual hasta el último detalle, es decir, si deseo que esta obra sea abrupta y se incorpore o adapte al lugar lo hará en todos los sentidos. Hago referencia a la continuación del lugar debido a que en la parte posterior crea un elemento vertical que va acorde con el contexto de la ciudad, pero simplemente es una reacción ya que descompone el material y deja expuesta su estructura en la parte posterior del elemento, es decir, nace de un sentimiento de algo que desea y aunque no tenga una función lo crea. Tomando este punto de referencia para explicar la parte visceral de hacer lo que sienta, la parte pasional es quien lo define y se puede decir que es influenciado por Boulle.
Por otro lado tenemos a Moneo, un académico que a la hora de imponer lo hace con elegancia y ortogonalidad. Este también lleva a cabo su concepto a través de un juego en fachada con curvas para crear un edificio lo mas recto posible. Su función y proyección es racional debido a que este presenta estrategias claras de la adaptación al contexto unificándolo con la funcionalidad mediante la unión de dos estructuras que enmarcan la ciudad. Este lo hace de forma cabal ya que provee espacio y apertura para invitar a los peatones adentrarse a los edificios y utilizarlos. La elegancia puede ser relativa pero la realidad es que va acorde a movimientos clásicos elocuentes. La oración anterior parece ser una descripción de las obras de Moneo influenciadas potencialmente por Durand.
El concepto de lo visceral y académico puede llevarse a cabo con distintos métodos, pero la realidad es que culminan en un mismo fin, en el caso de estos dos arquitectos y obras se expresan mediante el contexto de la ciudad y la continuidad que se desea lograr. La parte pasional versus la clásica también es provista debido a la formación del del grado artístico pasional y otro igualmente artístico pero clásico, elegante y reservado. No obstante, ambos ejecutan de una misma forma al asentarse dentro las capas y el contexto.
Comentarios