top of page
Search

Finalidad equitativa con aspectos de Luz y material -Shape and Form

Writer's picture: Maridaely Matta VegaMaridaely Matta Vega




Si bien el orden no queda pautado reglamentariamente en el diseño, pero si debe ser iniciado por el emplazamiento a la hora de brindar forma y materialidad no es la excepción. Podemos ver como se comparan 4 arquitectos con materialidad o sugerencia de formas y espacios, y como se evocar el sentimiento a través de estas. Comenzando por ser la practica más evidente entre Utzon, Boulle, Moneo y Gehry en la gran mayoría de los edificios el material, la forma y la altura brindada a un espacio central la que permita sentir el espacio. No obstante, encontramos la materialidad que quizás no evoca un sentimiento, pero lo acompaña.


Comienzo expresando entre líneas un punto provisto en clase el cual se menciona que no hay un orden correcto en el cual se hace arquitectura, es lo que nos incita a evidenciar esto, pero crear la teoría de que el emplazamiento debe ser el primer paso aceptando que no es necesario para conceptualizar ya que se pueden rehusar ideas de diseño creadas anteriormente, sin embargo, asegura un diseño funcional. El punto expuesto va dirigido completamente a la forma y especialmente a la materialidad ya que la misma complementa el diseño para evocar el sentimiento que se desea expresar en el edificio, un ejemplo de esto es el Kursaal ya que el mismo deseaba complementar y la materialidad en fachada lo permite al crear estas dos piezas forradas en material translucido. Al igual que Moneo, encontramos la emoción en el edificio Guggenheim de Frank Gehry, esta vez proveniente de las en las formas curvas que abrazan el edificio unas que sin duda alguna te ofrecen una guía atreves del recorrido. Otra aseveración a la materialidad y el sentimiento llevado por la materialidad es como uno puede irradiar luz como lo es el Kursaal de Moneo y por otra parte tener a Gehry rompiendo los esquemas de ortogonalidad hasta un punto donde refleja luz y se impone ante la ciudad; de cierta forma así también mencionamos a Utzon quien en la Opera de Sidney se impone con estas curvas solapadas. Si bien uno busca semejarse el otro busco resaltar, ambos provocan a los usuarios de distintas formas para incentivar el uso del edificio.


Según hay formas para invitar a la utilización del edificio también las hay para brindarle formas al sentimiento. A pesar de sonar poético se ve traducido a la arquitectura mediante alturas fantásticas que superan los 20 pies de altura. Un ejemplo de estos cuatro arquitectos se pueden ver ejecutado en: el Museo de Arte Romano de Moneo cuando su espacio es guiado a través la luz y su altura, el Guggenheim de Gehry contando con un centro guiado también a través de la luz, La Opera de Sidney creada por Utzon el cual solapa las formas creando espacios igualmente iluminados y por ultimo a Boulle quien crea un umbral a través de la arquitectura visionaria plasmada en el dibujo a gran escala brindando la luz como guía también del espacio.


Podemos concluir brindando estos ejemplos de arquitectura y sentimientos guiando en espacio y formas creando distintas sensaciones y proponiendo una invitación para uso y disfrute del edificio. Los arquitectos confrontan formas distintas ya sea en curvas solapadas o yuxtapuestas ya que tenemos dos arquitectos haciendo eso en sus fachadas, a través de un círculo o un semi circulo guiado por un umbral de luz o simplemente irradiándola a través de la ortogonalidad. De igual forma podemos representas como se utiliza el material sin tener un orden predeterminado, pero si complementando al concepto. Estos elementos crean la experiencia completa del usuario ya sea invitándolo, guiándolo o creando emociones en el juego de contener o ensanchar el espacio y más aun utilizando la luz como parte de ello.


4 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page